Setra S 516 HD blanco
Imagen Daimler Buses



Por: Miguel Ángel Fuentes Tapia
Responsable de Fan Bus
Información proporcionada por un asistente de investigación

Para muchos el término autoportante en los buses tiende a generar confusión, por esa razón de forma simple y entendible a continuación podrán comprender aquello. 

Las carrocerías autoportantes utilizadas por Setra (una reconocida marca alemana de autobuses, hoy parte del grupo Daimler Buses / EvoBus) se distinguen por su estructura innovadora, introducida ya desde la fundación de la marca en 1951.

¿Qué es una carrocería autoportante?

Kässbohrer Setra S-215 HD estructura

En la imagen se aprecia la estructura de una carroceria autoportante de Setra del recordado modelo S 215-HD, archivo Wowo Kurz


Una carrocería autoportante, también conocida como estructura monocasco o autosoportada, es un tipo de construcción en la que la estructura del autobús y la carrocería forman una sola unidad portante. Es decir, no hay un chasis separado sobre el cual se monta la carrocería, como ocurre en los diseños tradicionales.

Características clave en los Setra:

Rigidez estructural mejorada:

La estructura autoportante permite una mayor rigidez y resistencia a la torsión, lo que mejora la estabilidad del vehículo, especialmente en carretera y en curvas.

Reducción de peso:

Al eliminar el chasis independiente, se consigue una construcción más ligera, lo que se traduce en mejor eficiencia de combustible y mayor capacidad de carga útil.

Diseño más aerodinámico y funcional:

Al integrar la estructura y la carrocería, Setra logra un diseño exterior más limpio, moderno y aerodinámico, mejorando el rendimiento y la estética.

Mayor seguridad:

Estas estructuras están pensadas para absorber mejor los impactos en caso de colisión, aumentando la seguridad de los ocupantes.

Facilidad de mantenimiento y modularidad:

Aunque son estructuras integradas, Setra diseña sus autobuses de forma que el mantenimiento sea eficiente, con acceso a los componentes principales y posibilidad de reemplazar módulos.

Historia con Setra

Setra fue pionera en este tipo de construcción desde su primer modelo, el S8, en 1951, cuyo nombre viene de "Selbsttragend", que en alemán significa autoportante. De hecho, la palabra Setra es una abreviación de ese término, lo que resalta lo central que es este tipo de carrocería para la marca.

Característica Carrocería autoportante (Setra y similares)

Estructura: La carrocería es también la estructura portante. No hay chasis separado

Peso: Más liviano.

Rigidez y estabilidad: Mayor rigidez estructural y mejor comportamiento dinámico.

Seguridad: Mejores zonas de absorción de impacto; estructura más resistente.

Diseño: Más libertad para un diseño integral y aerodinámico.

Coste de producción: Más complejo técnicamente; mayor inversión inicial.

Reparaciones: Reparaciones estructurales pueden ser más costosas.

Carrocería sobre chasis (tradicional)

Estructura: El chasis es la base estructural, y la carrocería se monta encima.

Peso: Más pesado por la doble estructura.

Rigidez y estabilidad: Menor rigidez, especialmente en curvas o a altas velocidades.

Seguridad: Depende más del chasis; puede tener menos zonas de deformación controlada.

Diseño: Limitado al diseño del chasis base.

Coste de producción: Más fácil de fabricar y adaptar, especialmente para mercados pequeños.

Reparaciones: Algunas partes pueden reemplazarse por separado más fácilmente.

Carrocería sobre chasis (modelo tradicional)

Estructura: Chasis y carrocería son piezas separadas.

Peso: Más pesado por doble estructura.

Rigidez y estabilidad: Menor rigidez, más flexión en maniobras.

Seguridad: Depende de la resistencia del chasis.

Diseño exterior: Limitado por el diseño del chasis base

Consumo de combustible: Mayor consumo por peso adicional (variable)

Mantenimiento: Más fácil de reparar en talleres tradicionales

Costo de producción: Más económico 

Otras marcas que usan carrocería autoportante

Neoplan (Alemania)

Algunos modelos de alta gama, como el Neoplan Skyliner (doble piso), utilizan estructura autoportante.

Alta tecnología, similar filosofía alemana de rigidez y seguridad.

Mercedes-Benz (línea Travego y Tourismo)

Aunque Daimler también ofrece buses con chasis, sus modelos premium comparten la ingeniería de estructura autoportante, al ser parte del mismo grupo que Setra.

Irizar (España)

Especialmente en los modelos integrales, como el Irizar i8, diseñados sin chasis separado.

La marca ha apostado por integrar tecnología de autobuses de alta gama con una estructura autoportante.

Van Hool (Bélgica)

Algunos modelos de turismo y larga distancia (como el TX o EX) tienen carrocería autoportante.

Diseños robustos y personalizados.

Volvo (ciertos modelos integrales)

Aunque Volvo es conocido por ofrecer chasis a otras carroceras, también fabrica buses completos (como el 9700 o 9900) con estructuras portantes.

Scania (modelos integrales Touring y otros)

Aunque Scania tradicionalmente vendía solo chasis, ahora también produce buses completos autoportantes.

En resumen:

Setra fue pionera, pero hoy la tendencia de los buses premium va hacia estructuras autoportantes. ¿Por qué? Porque ofrecen mejor comportamiento, menor peso y más seguridad, lo que los hace ideales para el transporte de larga distancia y turismo de alto nivel.