En la imagen un Dic MegaDic 3.60 que tuvo la recordada Coop T.A.C.
El texto mencionaba lo siguiente: "Pensando el el futuro Dic inició una nueva era en el transporte de pasajeros.EL MEGADIC se integra como respuesta a las necesidades del transportista conductor y el usuario. Su diseño exterior, los materiales,los detalles técnicos y el excelente confort interior, configuran un importante adelanto para el transporte de pasajeros."
Por: Miguel Ángel Fuentes Tapia
Responsable de Fan Bus
Archivos: Bus America (portada) y Raúl Vich
Si hablamos de industria carrocera en Argentina, la historia es amplia y nutrida; en la década de los noventa, Dic logró destacarse con sus modelos. El trabajo estuvo a cargo de Miguel Bustillo, quien fue responsable de crear la gama MegaDic que abarcaba distintos segmentos que variaban en altura como equipamiento.
Aquella nueva familia presentada en 1994 se consagró siendo un sinónimo de comodidad y espacio, superando a fabricantes de países limítrofes. Hago aquella mención debido a que tuve el agrado de viajar en un Dic MegaDic; son detalles que como busólogo uno siempre considera y evalúa. Eso no solo se limita a mi opinión; también se suma a la de conductores, público en general e incluso otros diseñadores industriales.
El objetivo en cuanto a confort se había logrado, tema codiciado y deseado por cualquier fabricante del rubro. Estos modelos se configuraron con distintos chasis, para adaptarse a las necesidades de cada empresa. A continuación podremos apreciar todos los modelos que se lanzaron de MegaDic, comprendiendo además que la denominación numérica corresponde a la altura de cada modelo.
Dic MegaDic 3.40 Mercedes Benz OH 1526
Dic MegaDic 3.60 Scania K 112
Dic MegaDic 3.80 Arbus
Dic MegaDic 3.90 Mercedes Benz O 371 RSD
Dic MegaDic PM Arbus, por sus características podemos estimar que el modelo referido rondaba en promedio los 4.100 mm lo habitual para unidades high deck
Dic MegaDic x 2 Mercedes Benz O 400 RSD, recurriendo a lo anterior con base en la altura; aquí podemos estimar algo similar, tomando como referencia datos actuales en cuanto a proporciones de buses con mayor tamaño. Un punto que con el paso de los años no ha sufrido grandes cambios por exigencias y normas.
Recomendaciones
Si desean conocer un poco más sobre la industria relacionada con los buses en Argentina, les recomiendo visitar los sitios amigos Camión Argentino para conocer la historia de Arbus y Bus America, donde podrán apreciar material fotográfico dividido en secciones.
0 Comentarios
Su comentario deberá esperar aprobación, recuerde mantener el respeto.