Litera Busstar DD S2


Por: Miguel Ángel Fuentes Tapia 
Responsable de Fan Bus 

El trabajo que realizan los conductores de buses cubriendo largas distancias, no solo implica estar varias horas tras el volante también significa descansar en movimiento. Si nos remontamos a décadas pasadas donde el equipamiento de las unidades era asientos reclinables básicos, el dormir para quienes conducían era algo precario.

La reserva de los primeros asientos ya fuera del lado derecho o izquierdo para tripulantes era habitual, allí el segundo conductor y el auxiliar a bordo se ubicaban. Cuando se realizaban relevos sobre todo en horas de la noche los conductores cambiaban de lugar uno tomando el mando y el otro “durmiendo” o intentando hacerlo con una reclinación limitada en asientos poco mullidos.

En otros casos las empresas al tener buses más equipados y servicio de alimentación destinaban un asiento en la parte posterior para el descanso junto al baño. No era tan cómodo por el ingreso y salida de pasajeros al servicio higiénico, pero al menos mostraba cierta intención de mejora al recorrer largos trayectos.

Ingenio en búsqueda de un mejor descanso

Sabemos que en general hombres y mujeres frente a ciertas incomodidades siempre encuentran la forma de mejorar situaciones específicas. El paso del tiempo llevo a muchas tripulaciones a buscar un dormir más confortable, la solución fue transformar los últimos asientos en "sofás cama". Ya fuera con colchonetas o colchones el espacio al menos permitía dormir un poco mejor con el sonido del motor como canción de cuna, y una cortina para mayor privacidad aquí en Chile aquello se llegó a ver en algunos Mercedes Benz O 303 con segunda puerta central y baño junto a la misma.

Otra opción fue improvisar una litera en un maletero con algo de madera liviana para obtener cierta privacidad junto al equipaje como división. Sin aislación térmica o acústica estando con el eje trasero al lado era un lugar para percibir a veces las vibraciones del motor o el paso de los cambios, sin olvidar el sonido del "chifle" o “despiche” de aire de la suspensión neumática. 

Alemania y Brasil las soluciones avanzadas

En nuestro país la comodidad más avanzada en cuanto a equipamiento para el descanso llegó desde el extranjero, cuando ingresaron los Neoplan Cityliner y Spaceliner. En tanto Brasil no se quedó atrás con los Diplomata de Nielson y Paradiso de Marcopolo. 

Tipos de literas

A continuación revisaremos los tipos de literas existentes y donde se ubican las mismas en distintas configuraciones. 

Neoplan Cityliner

Foto: Martin Hertzberg

Junto al eje delantero: se accedia levantando la persiana tras el asiento del acompañante, estaba equipada con una ventanilla que permitia el ingreso de luz como de aire al ser abierta. En este caso presente en un impecable Neoplan Cityliner N 116 de Müller Reisen en Alemania.


Cityliner Ormeño

Foto: Raúl Vich

La recordada y extinta Expreso Internacional Ormeño tuvo en su flota Cityliners N 118 configurados de la misma forma

Cityliner Kenny Bus

Foto: Kenny Diaz, foto publicada en su momento por AVN Buses

Un N 118 que según comentarios perteneció inicialmente a Flota L después llegar a Kenny Bus

Spaceliner ChileBus

Foto: Raúl Vich

Spaceliner Flota Barrios

Archivo: Automobil-Park Auwärter

Cuando los Neoplan Spaceliner llegaron nuestro territorio no dejaron indiferente a nadie, recordemos que ChileBus tuvo dos y Flota Barrios uno que se aprecia en la segunda foto recién salido de la fabrica. Ambos tenían las camas tras la cabina ubicadas de la misma forma que algunos double deckers actuales, no buses de piso alto como los Spaceliner.

Neoplan Spaceliner

El plano presentado por Neoplan nos permite notar donde se ubicaba el área de descanso para los conductores, del lado izquierdo

Setra S216 HDS Tas Choapa

Foto: Raúl Vich

Los únicos Kässbohrer Setra S216 HDS llegados a Sudamérica fueron dos adquiridos por Tas Choapa, modelo que servirá para mostrar la litera tras el asiento al interior de la cabina. El S216 HDS usaba el mismo concepto de diseño del Spaceliner permitiendo a los pasajeros tener una vista panorámica despejada pero en un solo piso.

Setra S216 HDS litera

Archivo: Michel Rougraff

Mas claro imposible, este diseño se sigue utilizando en la actualidad teniendo una variante donde la litera puede estar entre los asientos hacia el interior tipo túnel. Tras los asientos se aplica en muchos buses de dos pisos.


O 303 RHD

Un Mercedes Benz O 303 RHD restaurado en Estonia nos muestra lo que comenzaron a incorporar otros fabricantes alrededor del mundo. Con ubicación junto al eje posterior que buscaba entregar un espacio mas adecuado y cómodo.

O 303 RHD litera

O 303 RHD litera citofono
  
Fotos: Timeless Buses
Citofono,iluminación,ventilación y calefacción eran elementos que favorecían a conductores.

Variante de ubicación

Litera posterior

Captura de video en YouTube del Canal Club Mundo Rodoviario

En los 80,90 y parte de la década del 200 Marcopolo y (Nielson) posteriormente Busscar ofrecían literas posteriores tras el baño a las que se accedía por medio de una puerta corrediza. Aquello también lo fueron implementando otras carroceras brasileñas como en la región.

Busscar DD S2 descanso conductor

Foto de un Busscar Busstar DD S2, fabricado por Busscar de Colombia

En buses de dos pisos con separación de cabina hacia el salón de pasajeros con pasillo la ubicación es tras el asiento del conductor. Considerada por muchos como el tipo de litera mas cómoda por la cercanía con el resto de tripulantes, sin la necesidad de recurrir a intercomunicadores ahora con iluminación led,aislación,espacio para objetos y climatización.

Recuerdo

El siguiente extracto del programa "Al Sur del Mundo" emitido por Canal 13 en 1997, muestra a una tripulación de la extinta Tramaca hacer un relevo en ruta. La unidad que se puede ver es un Mercedes Benz Monobloco O 400 RSL.

Los viajeros de la ruta 5 



El caso de Brasil

Brasil es la excepción en cuanto a descansos de conductores en nuestro continente allí los cambios se realizan en paradas especificas ya sea en trayectos diurnos o nocturnos. Los tripulantes realizan en promedio tramos de 6 horas, por ejemplo para un trayecto de 12 horas un bus será conducido por dos personas distintas quien inicia y a quien le corresponde terminar el servicio pero solo.

En servicios turísticos es normal ver literas ya que los kilómetros recorridos muchas veces son internacionales, sin existir el cumplimiento especifico de horarios.

-Detalle, para no dejarlos intrigados aquí está el video desde donde tome captura.

Reconocimiento

A todos los conductores y conductoras que dejan su hogar durmiendo como mencioné al principio en movimiento. Quienes pasaron horas en el pasado soportando el cansancio para llegar a destino sin importar las carencias, por esa razón gracias por estar siempre dispuestos y alerta cuando cae la noche.