Multinacional brasileña ocupa el segundo lugar en la categoría Bienes de Capital y Electrónica, por Exame, y el tercero en el sector de Vehículos y Repuestos, por Valor 1000
Prensa Fan Bus
Como resultado de inversiones realizadas con foco en innovación, tecnología y formación profesional, Marcopolo, líder en Brasil y referencia mundial en el desarrollo de soluciones de movilidad, se destacó en dos importantes premios brasileños promovidos por importantes vehículos de comunicación enfocados a la economía y los negocios. : Mejores y Más Grandes 2024, promovido por la revista Exame, y Valor 1000, ranking de las 1.000 Mayores Empresas del País, publicado por el diario Valor Económico.
En la 51ª edición del Exame Melhores e Maiores, el fabricante de soluciones y productos para la movilidad y el transporte por carretera de pasajeros ocupó el segundo lugar en la categoría Bienes de Equipo y Electrónica, avanzando 13 posiciones con relación al ranking del año anterior. En el ranking general, que evalúa la posición de la empresa en función de los ingresos, Marcopolo se ubica en el puesto 197. El premio evalúa empresas que cotizan en bolsa o con datos públicos, como estados financieros en el Diario Oficial de los estados, balances publicados en fuentes confiables (B3 y CVM) y vehículos de comunicación de circulación masiva adecuados. 1.000 empresas brasileñas fueron premiadas, en 15 categorías principales, además de emprendimiento social.
En la 24ª edición del Ranking Valor 1000, Marcopolo también apareció en diferentes posiciones. En el Sector Vehículos y Repuestos ocupó el 2° lugar en Margen EBITDA, Apalancamiento Financiero y Rentabilidad y el 3° lugar del sector. Es la 37ª empresa entre las 50 mayores de la Región Sur. En el ranking general, la empresa quedó en el puesto 187, avanzando 40 posiciones en la clasificación general con relación a 2023.
El ranking Valor 1000 destaca las mil empresas más grandes del país según su desempeño financiero, agrupadas en 27 sectores. En cuanto a los criterios de selección, en colaboración con el Centro de Estudios Financieros de la Escuela de Administración de Empresas de São Paulo de la Fundación Getúlio Vargas (FGVCef/EAESP/FGV SP) y Serasa Experian, se evaluaron los ingresos netos de la empresa en su segmento de actividad, el margen de Ebitda y la rentabilidad. A partir de estas cifras, se evalúa el crecimiento medio anual de los ingresos netos durante los últimos cinco años, el apalancamiento financiero y la cobertura de intereses.
“Para nosotros, el excelente desempeño alcanzado refleja la solidez financiera de Marcopolo, reflejo del compromiso de todos con la innovación, la tecnología, la sostenibilidad y las personas. Las acciones impulsadas en los últimos años transformaron la empresa, por dentro y por fuera, y nos colocaron en un nuevo nivel de eficiencia y competitividad”, destaca André Vidal Armaganijan, director general de la empresa.
0 Comentarios
Su comentario deberá esperar aprobación, recuerde mantener el respeto.