Corradi Mascarello Ltda, fabricante tradicional de silos y equipos agrÃcolas, fundada en 1957 como taller de reparación de motores, locomotoras y maquinaria agrÃcola. - Comil ingresó al negocio del transporte de pasajeros subastando los activos de la finca en quiebra de Incasel , de Erechim (RS), subastada en octubre de 1985 .
Con algunos cambios estéticos, la empresa mantuvo en producción los antiguos modelos Incasel (Jumbo, Delta, Columbia y Continental y urbanos Cisne y Minuano), hasta que en 1987 lanzó su primer producto de diseño propio - el Palladium 3.50 road , con 13, 2 m de largo, para chasis Volvo y Scania y plataformas Mercedes-BenzO-371. Construida en acero (como todas las demás carrocerÃas que lanzarÃa), su diseño prestó especial atención al salon de pasajeros y la cabina del conductor: controles centralizados (incluyendo televisión, VCR y reproductor de cintas), portaobjetos sobre el parabrisas, forro de terciopelo, alfombrado suelo, maletero interior de aluminio conductos y salidas de aire acondicionado laterales e individuales. El aire acondicionado tenÃa su propio motor, instalado con el condensador en un compartimiento aislado al lado del eje trasero.
En 1988, tras inaugurar nuevas instalaciones, Comil lanzó Condottiere , un bus de media distancia y turismo, en sustitución de los antiguos Jumbo, Delta y Columbia. El bus se presentó sobre un chasis Mercedes-Benz OF, pero se pudo equipar cualquier otra base, con motor delantero o no. Utilizando la misma estructura y ventanas que el Palladium, el nuevo modelo, que se asemejaba al modelo de carretera Viaggio de Marcopolo , tenÃa lÃneas más suaves y una mejor visibilidad para el conductor, obtenida al expandir el parabrisas y reducir las columnas delanteras. En 1989, año en el que completó las 1.000 unidades producidas (alrededor del 80% por carretera), Comil realizó algunos cambios estéticos en el Condottiere (nuevo diseño frontal, sin cambiar el parabrisas y traspasando los faros al parachoques). Al año siguiente, lanzó la versión ST ( estándar ), para operar en terrenos difÃciles, en sustitución del antiguo modelo Continental; para ello se reforzó la estructura del Condottiere y se elevaron los faldones laterales hasta la altura del eje.
Aún en 1989, Cisne y Minuano fueron reemplazados por un nuevo urbano, llamado Svelto . Aún con lÃneas cuadradas, pero bien proporcionadas, en lÃnea con las excelentes áreas urbanas de Nielson , se reforzó la estructura y se bajó el nivel del piso en cinco centÃmetros, eliminando el 3er escalón. TenÃa faros dobles rectangulares, un parabrisas trasero perfectamente plano y parachoques de acero con puntas de plástico reforzado con fibra de vidrio. Con el nombre Versatile , también se lanzó una versión de corta distancia / interurbana.
En 1993, Condottiere mereció otro ligero lavado de cara (parachoques, parrilla, distribución de elementos decorativos en la parte delantera y trasera), estableciendo identidades con el Galleggiante y creando una imagen de "familia" para los distintos modelos de carretera; Además de un nuevo panel, el bus obtuvo varias mejoras internas. Al mismo tiempo, se presentó una versión “charter”, con lÃneas y acabados simplificados. A finales de 1995, fue el turno del Svelto de actualizarse: manteniendo las lÃneas angulares, parabrisas y lunas del modelo anterior, habÃa alterado el frente (parachoques con rebaje para ventilación del motor, faros redondos en lugar de rectangulares, nueva parrilla, frontal cubierta con bisagras incorporadas) y trasera, además del panel del motor y el capó.
En ese momento, la producción total de Comil alcanzó las 5.000 unidades; la producción mensual, de 870 unidades, ya superó el pico de producción de Incasel, de 555 buses en 1980. Preparándose para el crecimiento, en esos años la empresa pasó por un proceso de actualización administrativa y gerencial , ampliando el uso de la informática, adoptando una moderna organización productiva técnicas y creación de divisiones especÃficas para IngenierÃa de Procesos y Producto.
En el año 2000, los propietarios de Comil (las familias Mascarello y Corradi) decidieron dividir el negocio , siendo la planta de Cascavel (PR) y el sector agrÃcola la primera, y la planta de Corradi en Erechim y el negocio de carrocerÃas de buses - que entonces como empresa pasó a llamars Comil Carrocerias e Ônibus Ltda. . (En 2002, Mascarello también comenzó a dedicarse a la producción de buses. Corradi, a su vez, en 2003 volverÃa al sector de silos agrÃcolas , creando las empresas de IngenierÃa de Mudanzas y Almacenamiento - EMA, en Mato Grosso, y Comil Silos y Secadores Ltda., En Paraná.)
Para 2001, siguiendo el mismo lenguaje estético, se actualizó nuevamente el estilo urbano y vial. Comil ya contaba, entonces, con una lÃnea completa con 15 modelos: la familia de carreteras Campione, Svelto urbano, Versatile derivado (interurbano, chárter y carretera para motor delantero y distancias cortas), el micro Piá y los Bella minis y Bello ( lanzado en 2000, a raÃz del enorme éxito Volare ), también en la versión escolar.
Con el 10% del mercado nacional (Brasil), Comil no dejó de aprovechar, en ese y en los años siguientes, los nichos de mercados emergentes. Ese año, exportó cinco carrocerÃas Versatile para Chile sobre chasis Mercedes-Benz B1718 4 × 4 : con 9,5 m de longitud, 70 cm de distancia al suelo (incorporando una escalera retráctil en la puerta de entrada de cada vehÃculo), estructura reforzada y Toma de aire para el motor en posición elevada, los buses operarÃan en la Cordillera de los Andes, en condiciones de ruta difÃciles; Sin embargo, tenÃa un lujoso acabado interno, con todos los asientos reclinables equipados con cinturones de seguridad. En 2002,También para la exportación, produjo dos ediciones especiales del Campione: el modelo 3.65, con acceso para silla de ruedas, a México, y el 4.05, con 15.0 m de longitud, en un chasis 8 × 2 (por primera vez en Brasil), para Perú. En el mismo año, cumplió con un pedido de “jardineros” en chasis VW para la ciudad de Curitiba y, poco después, unidades adaptadas para el transporte de tropas y combate a disturbios urbanos para el ejército chileno.
En abril de 2002 , después de 16 años de actividad, Comil entregó su vehÃculo número 13.000; la empresa terminarÃa el año como el tercer mayor carrocero brasileño, debido parte de su crecimiento a la conquista de una participación de mercado para Busscar y Caio , ambos atravesando una grave crisis financiera. Ese mismo año firmó un contrato para el suministro de carrocerÃas completas (con previsión futura de SKD )para Volvo México. Los cuerpos, estándar y articulados, se desarrollaron a partir del modelo Versatile; el compromiso previsto para la venta de unas 1.000 unidades en tres años. En 2004 se inauguró la propia fábrica, en San Luis PotosÃ, para el montaje final de los buses. También en 2002, luego de que se produjeran 1.100 unidades en tres años, se rediseñó el micro Piá. Manteniendo las lÃneas básicas, curvas y suaves, el modelo trajo una gran cantidad de innovaciones: un conjunto de faros y faros inspirados en los automóviles, nuevos espejos exteriores aerodinámicos, similares a los de los modelos de carretera, tapa trasera de aluminio, paragolpes y luces traseras de nuevo. diseño, escaleras de acceso de fibra, nuevos acabados internos; en cabina, nuevo panel y reposicionamiento de los mandos.
El gran salto de Comil se produjo en 2004 , cuando alcanzó una producción récord de 2.200 unidades, con énfasis en modelos viales (82% de crecimiento) y exportaciones (correspondientes a alrededor del 50% de los ingresos totales de la empresa). Para atender estas nuevas solicitudes, el área construida de la planta de Erechim se amplió en casi un 30%, se reorganizó el diseño, se creó otra lÃnea de producción, separando los vehÃculos más grandes de los más pequeños, y se abrieron 369 nuevos puestos de trabajo.
Para coronar esta actuación, y coincidiendo con su 20 aniversario y la construcción de la carrocerÃa 20.000, en junio de 2005 la empresa puso en marcha el Campione 2006 de última generación., con un diseño instigador, absolutamente diferente a todo lo que entonces se producÃa en el paÃs. El nuevo bus se presentó en tres versiones (3.25, 3.45 y 3.65); el modelo HD llegarÃa al año siguiente, con el maletero más grande de su categorÃa. Los aspectos más destacados del Campione fueron: una mejor accesibilidad a los componentes mecánicos y los elementos de la revisión actual; puerta más ancha y mayor altura interior; salón con iluminación indirecta; controladores individuales de aire acondicionado y luces de lectura; asientos de nuevo diseño y respaldos con mayor número de ajustes; aislamiento termoacústico con placas de poliuretano expandido; ciclo de renovación de aire más corto en el salón; usando solo agua limpia en el inodoro (sin recirculación, eliminando olores); poste de dirección ergonómico; luces traseras de policarbonato; y un techo de fibra de vidrio de una pieza con guÃas aerodinámicas para el flujo de agua, eliminando canalones. La carrocerÃa fue diseñada para cualquier tipo de chasis, con motor trasero, central o delantero, 18 opciones de decoración interior y varios niveles de acabado, desde vidrios pegados hasta ventanas correderas. Gracias al desempeño de las ventas y exportaciones y al lanzamiento de Campione 2006, Comil ha sido nominada dos veces para el Premio Autodata “Mejor en el sector de la automoción” (2005 y 2007).
En 2006 , además de Campione HD, se presentó el nuevo Versatile, para el transporte interurbano, que tuvo una gran aceptación. En abril del año siguiente, Comil lanzó Campione Vision , un restyling sutil de Campione 2006, con un frente más bajo y un parabrisas más grande, un cambio destacado por la sustitución de la placa de acero cepillado que llevaba la marca de la compañÃa por otra en negro con logo. mas discreto.
En agosto de 2007 se fabricó la carrocerÃa número 25.000 . La empresa cerró el año con un 9% del mercado (en 6 ° lugar, 3 ° en buses de carretera) y un crecimiento del 19% en relación a la producción del año anterior, con un avance significativo entre la población urbana - 42% más que en 2006 Su capacidad de producción en ese momento era de 12 unidades / dÃa (o 3.000 / año).
Novedades desde 2008
Nuevo Svelto urbano para chasis con motor delantero (2008)
Campione HD en versión Vision (2008)
Restyling del micro Piá (2008)
Puesto de relieve para la categorÃa carrocerÃa, del Premio Autodata 2008 (2009)
Lanzamiento de Svelto Midi, que representa la entrada de Comil en la categorÃa (2009)
Acuerdo con la alemana MAN para el suministro de carrocerÃas a México; el modelo, llamado Lion's Mex, combina las lÃneas externas del MAN Lion's Coach con el interior del Campione (2009)
Rediseño de la familia de carreteras Campione, adoptando un estilo mucho más conservador (2010)
La empresa anuncia la construcción de una nueva fábrica en Lorena (SP), prevista para abrir en 2013, para el suministro de carrocerÃas urbanas para la Región Sudeste.
Rediseño frontal del urbano Svelto (2012)
En su 25 aniversario, lanzamiento de Campione DD , el primer bus de dos pisos de la marca; el HD de piso alto comienza a seguir el estilo del nuevo modelo (2012)
Lanzamiento del modelo articulado Doppio BRT , con 18,6 m, para chasis con motor central o trasero (2013)
Presentación, en Transpublicico 2013, de la carrocerÃa Versatile Gold , para chasis con motor delantero y operaciones chárter y servicio en carretera de corta y media distancia (13/07)
Inaugurada nueva planta de Lorena (2013)
Fetransrio, lanzamiento del nuevo Campione 3.25, replicando el estilo de Versatile Gold (2014)
Nueva carrocerÃa de carretera Campione Invictus 1200 , para chasis pesado, con una longitud entre 12,5 y 14,0 m (o 15,0 m, para el mercado exterior) (2015)
Crisis del mercado lleva al cierre indefinido de la planta de Lorena (2016)
Lanzamiento del Campione Invictus DD (2016)
Volvo y Comil ganan una licitación para suministrar 50 vehÃculos articulados para el sistema de transporte metropolitano en Santo Domingo, República Dominicana; los autobuses llevarán chasis B340M y carrocerÃas Doppio con aire acondicionado (2019)
0 Comentarios