Mercedes Benz Trucks y Daimler Buses seguridad

Prensa Fan Bus

La transición hacia la electromovilidad no se trata solo de cambiar motores diésel por baterías; implica un cambio fundamental en la interacción entre los vehículos pesados y el entorno urbano. Bajo esta premisa, Mercedes-Benz Trucks y Daimler Buses han dado un paso adelante presentando no solo una nueva iniciativa educativa, sino también tecnología tangible aplicada a la seguridad.

En un evento en Berlín, ambas divisiones anunciaron su apoyo a la iniciativa nacional “Deutschland blickt's” (que podría traducirse como "Alemania lo ve/entiende") de la asociación Blicki e.V. Pero lo más destacado para la industria fue la presentación del nuevo "Camión de Seguridad" (Safety Truck): el camión eléctrico de larga distancia eActros 600.

El Nuevo Desafío: Silencio y Aceleración

¿Por qué una campaña específica para la era eléctrica? Achim Puchert, director general de Mercedes-Benz Trucks, y Till Oberwörder, director general de Daimler Buses, coinciden en que la responsabilidad de los fabricantes líderes es máxima.

La electrificación trae consigo nuevos desafíos para la seguridad vial que la iniciativa busca abordar:

El Silencio: Los vehículos eléctricos son extremadamente silenciosos a bajas velocidades, lo que representa un riesgo para peatones y ciclistas que dependen del oído.

La Aceleración: La entrega de torque instantáneo de los motores eléctricos cambia la dinámica de arranque y movimiento, requiriendo una adaptación tanto de los conductores profesionales como del resto de los usuarios de la vía.

Tecnología Activa: El Sistema AVAS

Para contrarrestar el riesgo del "vehículo silencioso", modelos como el eActros 600 y el autobús urbano eCitaro incorporan el Sistema de Alerta Acústica para Vehículos (AVAS) externo.

Este sistema, exigido por ley pero perfeccionado por Daimler, emite sonidos artificiales a través de altavoces externos durante la conducción hacia adelante y hacia atrás a bajas velocidades, garantizando que el vehículo sea perceptible auditivamente antes de que sea visible visualmente.

Seguridad Pasiva: Protegiendo el Alto Voltaje

El nuevo "Safety Truck", el eActros 600, no es solo un vehículo de demostración; es un escaparate de ingeniería de seguridad pasiva diseñada específicamente para vehículos pesados eléctricos.

Daimler ha aplicado lecciones de su investigación interna de accidentes para proteger los componentes críticos:

Integridad Estructural: En caso de colisión lateral de alto impacto, la arquitectura del chasis está diseñada para evitar la deformación crítica de la carcasa de la batería.

Gestión de Energía: La cabina reforzada y las zonas de absorción delanteras canalizan las fuerzas de un impacto frontal lejos de los ocupantes y del sistema de alto voltaje.

En el caso de los autobuses, el Mercedes-Benz Safety Coach (basado en el Tourismo) sigue siendo el referente, equipado con el Front Collision Guard (FCG), un sistema que absorbe la energía en un choque frontal y desplaza el puesto del conductor hacia atrás para crear un espacio de supervivencia vital.

Asistentes Electrónicos y el Futuro

Más allá de la estructura, la seguridad se apoya en la electrónica avanzada. Tanto los camiones como los autobuses de la marca confían en sistemas como el MirrorCam (que elimina los puntos ciegos de los espejos tradicionales) y el Asistente de Giro, que utiliza las pantallas digitales para alertar visualmente sobre ciclistas o peatones en zonas críticas.

Hoja de Ruta de Electrificación: El compromiso con la seguridad avanza paralelo a la electrificación de la gama:

eActros 600: Ya en producción en serie para larga distancia.

eIntouro: El autobús interurbano eléctrico comenzará su producción en 2026.

Hidrógeno: Se prevé una serie pequeña del camión GenH2 para finales de 2026, con producción masiva para la década de 2030.

Con la iniciativa "Deutschland blickt's", que arrancará oficialmente en 2026 enfocada en la educación de niños de primaria, Mercedes-Benz y Daimler Buses buscan cerrar el círculo: tecnología de punta en los vehículos y educación vial adaptada a los nuevos tiempos para la sociedad.