Autobús eléctrico Mercedes-Benz eO500U operando en Brasil.

Prensa Fan Bus

Mercedes-Benz refuerza su compromiso con la electromovilidad al expandir las pruebas y demostraciones de sus autobuses eléctricos en Brasil y otros países de América Latina. El modelo urbano eO500U, desarrollado y producido en la planta de São Bernardo do Campo, ya se encuentra en circulación en ciudades como Vitória, São Paulo, Belo Horizonte, Curitiba y Río de Janeiro. Con 436 unidades en operación desde 2022 (111 propias y 325 en alianza con Eletra), São Paulo lidera la adopción de esta solución sostenible.

"Actualmente, nuestro autobús eléctrico está siendo demostrado en Vitória, como ya ocurrió en otras capitales importantes", afirma Walter Barbosa, vicepresidente de Ventas, Marketing y Parts & Bus Services de Mercedes-Benz do Brasil. "El eO500U gana cada vez más espacio en las calles y en los sistemas de transporte urbano."

La expansión no se detiene en Brasil: Chile y Argentina ya realizaron pruebas del eO500U, y próximamente se sumará México. En Chile, el modelo fue aprobado técnicamente por su eficiencia energética y capacidad de pasajeros.

Novedades para 2025: el autobús articulado eléctrico eO500UA

Durante LatBus 2024 se presentó el eO500UA, el primer autobús articulado eléctrico de Mercedes-Benz do Brasil. Este modelo iniciará un riguroso programa de pruebas en 2025 en el Centro de Pruebas Vehiculares de Iracemápolis y en calles urbanas seleccionadas. La producción también se realizará en São Bernardo do Campo, y se proyecta su entrada en operación para 2026, incluyendo exportaciones a mercados latinoamericanos.

Los prototipos del eO500UA, con carrocería Caio, serán evaluados en conjunto con Bosch para asegurar su funcionalidad y durabilidad en condiciones reales.

Electromovilidad: compromiso compartido

Para que la transición a tecnologías limpias sea viable, es necesario el compromiso de gobiernos (federal, estatal y municipal) y del sector privado. Esto incluye facilitar el financiamiento de flotas eléctricas e infraestructura de carga. Mercedes-Benz do Brasil reafirma su capacidad para satisfacer la demanda nacional y regional de estos vehículos.

"Un autobús con capacidad para 70 pasajeros puede reemplazar hasta 50 automóviles, lo que contribuye directamente a la mejora del tránsito urbano y a la reducción de emisiones", señala Barbosa. Según datos del Ayuntamiento de São Paulo, un autobús eléctrico puede evitar la emisión de 106 toneladas de CO2 por año.

Complemento sostenible: renovación de flotas diésel Euro 6

Además de los eléctricos, Mercedes-Benz impulsa la renovación de flotas diésel con modelos Euro 6, equipados con tecnología BlueTec 6 que reduce significativamente emisiones contaminantes. Programas como Refrota son claves para modernizar el transporte público en Brasil.

El Banco Mercedes-Benz ha sido pionero en ofrecer financiamiento vía BNDES Finame con recursos del Fondo Clima, así como en implementar el programa Novo Refrota del gobierno federal. Estas herramientas permiten adquirir vehículos nuevos, seguros y ambientalmente responsables.

"Mercedes-Benz no solo ofrece soluciones tecnológicas, sino también económicas, facilitando la rentabilidad de los operadores a través de servicios financieros robustos", concluye Barbosa. La marca reafirma su liderazgo al brindar alternativas eficientes y sostenibles para el transporte urbano de pasajeros.