Prensa Fan Bus
Las empresas de transporte exigen a los autobuses eléctricos el mismo rendimiento y fiabilidad que a sus homólogos diésel, incluso en condiciones meteorológicas adversas. Para garantizarlo, Daimler Buses ha sometido al Mercedes-Benz eIntouro a rigurosas pruebas invernales en Rovaniemi, Finlandia. Estas evaluaciones han sido fundamentales para comprobar su resistencia en escenarios de frío extremo, hielo y nieve, con temperaturas de hasta -30 °C.
Evaluaciones rigurosas antes de la producción en serie
Antes de su producción en serie, todos los nuevos autobuses de Daimler Buses atraviesan un exigente programa de pruebas, que abarca desde evaluaciones de seguridad y carga hasta pruebas de conducción en condiciones de calor y frío extremos.
Viaje de prueba al extremo norte
Durante la travesía desde Neu-Ulm (Alemania) hasta Finlandia, los ingenieros de Daimler Buses recorrieron 3.000 kilómetros con el eIntouro, utilizando exclusivamente infraestructura de carga pública. Gracias a la capacidad de carga rápida de sus baterías, las pausas fueron breves, permitiendo una reanudación eficiente del trayecto.
En el test de invierno, se analizaron en profundidad todos los sistemas del eIntouro. Se evaluó la coordinación del control de la transmisión y el módulo de accionamiento central, además del cambio de marchas en la transmisión de tres velocidades integrada. Otro foco crítico fue la optimización del sistema de frenos, donde la recuperación de energía del motor eléctrico juega un papel clave.
Desempeño térmico bajo temperaturas extremas
En Rovaniemi, los ingenieros prestaron especial atención al comportamiento del sistema de propulsión y las baterías en climas adversos. Se analizaron las características de arranque en frío, la capacidad de carga del sistema de alto voltaje a temperaturas extremas y la protección contra el frío de componentes clave. También se pusieron a prueba los sistemas de gestión térmica y energética, que garantizan la eficiencia térmica de las baterías, el sistema de propulsión, la cabina y el puesto de conducción.
Pruebas de seguridad y estabilidad
El eIntouro también fue sometido a numerosas pruebas de conducción y frenado sobre distintas superficies, evaluando la coordinación de sistemas de seguridad como el ESP (Programa Electrónico de Estabilidad) y el ASR (Sistema Antideslizante), además de los sistemas avanzados de asistencia a la conducción.
Capacidad operativa comprobada
Martin Teigeler, director de ingeniería de productos en Daimler Buses, destacó: "Las pruebas extremas han aportado información valiosa para seguir optimizando el eIntouro. Además, han demostrado que este autobús eléctrico es totalmente operativo incluso en las condiciones invernales más severas".
Mercedes-Benz eIntouro: Innovación en movilidad eléctrica interurbana
El eIntouro se basa en el reconocido Mercedes-Benz Intouro de motor diésel, pero incorpora un sistema de propulsión eléctrico por batería, permitiendo su uso en rutas interurbanas, transporte escolar y trayectos cortos de larga distancia. Estará disponible en dos versiones: el eIntouro de 12,18 metros y el eIntouro M de 13,09 metros, con capacidad de hasta 63 plazas. Además, es el primer autobús europeo que permite actualizaciones de software over the air, sin necesidad de acudir al taller.
Con estas innovaciones y pruebas de resistencia superadas, el eIntouro se posiciona como un referente en la movilidad eléctrica para el transporte interurbano.
0 Comentarios
Su comentario deberá esperar aprobación, recuerde mantener el respeto.