Prensa Fan Bus
Con 709 autobuses matriculados el año pasado, Brasil se convirtió por primera vez en el líder mundial en entregas de chasis Volvo. Además de los buenos negocios en el segmento urbano, la marca realizó importantes entregas de vehículos viales de alta tecnología y seguridad, con destaque para las versiones 8x2, que tuvieron un crecimiento del 40% en sus matriculaciones. En 2025, el inicio de la producción del chasis BZRT, en versiones articuladas y biarticuladas, convertirá al país en una base exportadora global de estos modelos 100% eléctricos, con cero emisiones de CO2.
En total, Volvo entregó 1.429 autobuses en América Latina en 2024. Además de Brasil, el mayor mercado de la región, Chile y Perú fueron los principales destinos de los vehículos, con 238 y 162 unidades vendidas, respectivamente, en el periodo. “Contamos con productos avanzados, servicios calificados y una unidad de fabricación con altos niveles de calidad. Esto nos convierte en un actor importante en el sector”, afirma André Marques, presidente de Volvo Buses Latinoamérica. La distribución de volúmenes entre el mercado interno y el exterior estuvo dentro del promedio histórico, con 50 % de ventas al mercado externo y 50% al mercado interno.
B320R
En Brasil se concretaron muchos negocios en el segmento de autobuses urbanos. La ciudad de Curitiba (PR), que tiene un sistema de transporte de pasajeros considerado uno de los mejor planificados del país, renovó su flota con 95 autobuses más Volvo B320R. Otra entrega importante tuvo lugar en el Distrito Federal (DF), donde entraron en circulación 90 autobuses Volvo B320R. Además de estas capitales, este modelo opera con éxito en otras grandes metrópolis, como Río de Janeiro y Ribeirão Preto. El Volvo B320R tiene motor trasero y es un chasis de gran confort, bajo nivel sonoro y alta eficiencia energética, con un consumo de combustible reducido.
Chasis para buses de larga distancia
En 2024, Volvo también tuvo un excelente desempeño comercial en chasis viales de alta tecnología, alto rendimiento y seguridad, con un incremento del 40% en las ventas en los modelos 8×2. El importante resultado se obtuvo principalmente por el avance introducido por la familia de chasis compuesta por los modelos B380R, B420R, B460R y B510R, siendo este último el bus más potente del país. “El segmento de carreteras continúa recuperándose desde el fin de la pandemia, con un aumento en la demanda de viajes nacionales, en particular rutas de larga distancia. Buena parte de esta recuperación va hacia autobuses con más tecnología, altos estándares y con gran capacidad de transporte, precisamente algunos de los principales atributos de nuestros vehículos”, explica el mandatario.
B360R
Siguiendo en el camino, una novedad de Volvo en 2024 fue la introducción del chasis B360R. Equipado con el motor D8K de 360 CV, 1.400 Nm de par y transmisión I-Shift de séptima generación, el modelo amplía la gama de opciones de la marca en el segmento de chárter y carretera de corta distancia. Disponible en configuración de ejes 4×2, el modelo puede albergar carrocerías de hasta 14 metros de largo, con un maletero de 1.200 mm de altura.
En línea con la visión “Cero Accidentes”, el ideal de la marca para el futuro de sus vehículos, el nuevo chasis incorpora frenos electrónicos EBS de 5ª generación, frenos de disco en las cuatro ruedas y control electrónico de estabilidad (ESP). Otro punto a destacar es el freno motor VEB300, con 300 CV de potencia. Combinado con el freno auxiliar Retarder (elemento opcional), el vehículo puede alcanzar 900 CV de potencia de frenado.
Planes de servicio
Uno de los aspectos más destacados de 2024 fue el crecimiento del 42% en la oferta de servicios en el mercado brasileño. Con esta cifra, Volvo alcanza el hito histórico del 54% de sus buses entregados cubiertos por los Planes de Servicio de la marca, en la suma de las modalidades Azul (básico) y Oro (completo). “Fue un crecimiento virtuoso, apoyado en la estructura de servicios que creamos con el apoyo de todos los concesionarios Volvo del país”, asegura André Marques.
Volvo BZR eléctrico
A nivel mundial, uno de los aspectos más destacados de Volvo en 2024 fue el lanzamiento del BZR, la nueva y moderna plataforma de chasis global 100% eléctrica de la marca, con cero emisiones de CO2. Muy versátil, permite aplicaciones urbanas, chárter e incluso en carretera de corta distancia. Presentado en Brasil durante LatBus en agosto, pocos meses después de su presentación en Europa, el BZR tiene el mismo chasis, frenos, ejes y capacidad de transporte que la versión diésel equivalente de la marca.
Otro gran lanzamiento en 2024 fue el BZRT, una versión articulada o biarticulada del nuevo chasis 100% eléctrico de alta capacidad de Volvo. Fue desarrollado siguiendo el compromiso de satisfacer la creciente demanda de las ciudades de reducir las emisiones de gases en sus sistemas de transporte de pasajeros, con el beneficio adicional de un nivel de ruido muy bajo. En la versión biarticulada, el “Bus Zero Rapid Transit” será el vehículo eléctrico más grande del mundo en operación comercial, creado para albergar carrocerías de hasta 28 metros y transportar hasta 250 pasajeros. El BZRT comenzará a ser producido por Volvo en 2025 en la planta de Curitiba (PR), que será la base de producción y exportación global del modelo.
0 Comentarios
Su comentario deberá esperar aprobación, recuerde mantener el respeto.