Marcopolo Paradiso 1800 DD G8, Buser

Por: Miguel Ángel Fuentes Tapia
Responsable de Fan Bus (introducción)
Información: Gemini de Google
Foto: José Augusto Fotografías 

Buser en Brasil desde su lanzamiento en 2017 ha llamado la atención generando expectativa como inquietud, considerando su similitud con Flixbus. Su origen fue producto de una boda siendo una historia bastante interesante el cómo se desarrolló después y logró abrirse paso.

Es hasta el momento la única startup dedicada al transporte de pasajeros creada en Brasil, que lleva varios años en el mercado brasileño. Detalle interesante considerando la cantidad de empresas que operan en Brasil desde hace varias décadas. Una muestra de la flexibilidad en un país extenso con alta densidad de población.

Historia de Buser 

Buser fue fundada en Brasil en el año 2017. La idea original surgió en noviembre de 2016, cuando uno de los fundadores, Marcelo Abritta, organizaba su boda en Bahía y necesitaba transportar a 30 invitados desde Minas Gerais. Al darse cuenta de que alquilar un autobús y dividir los costos entre los invitados sería más económico que comprar boletos individuales, Abritta vio la oportunidad de crear un servicio que facilitara los viajes en autobús a precios más accesibles.

Inicialmente, Buser operó a través de una página de Facebook donde los usuarios podían reservar asientos en autobuses. El primer viaje se realizó en junio de 2017 y tuvo una gran acogida, agotando los asientos en pocas horas. Sin embargo, el viaje fue interrumpido por las autoridades, lo que llevó a Buser a realizar un reembolso a los pasajeros.

A pesar de este contratiempo inicial, Buser no se rindió y continuó trabajando para consolidar su modelo de negocio. En noviembre de 2017, la empresa recibió una inversión inicial que le permitió contratar abogados y realizar su segundo viaje en marzo de 2018. A partir de entonces, Buser experimentó un crecimiento constante y se expandió a varias ciudades de Brasil.

En resumen, Buser fue fundada en 2017 y, a pesar de enfrentar desafíos legales al principio, logró consolidarse como una alternativa popular para los viajeros que buscan opciones de transporte en autobús más económicas y convenientes en Brasil.

Buser es una empresa brasileña de tecnología que ofrece un servicio de transporte de pasajeros en autobús a través de una plataforma en línea. Su objetivo principal es conectar a viajeros con empresas de transporte de autobús para ofrecer viajes más económicos y convenientes.

Compra de pasajes

Búsqueda y reserva: Los usuarios pueden buscar rutas, comparar precios y reservar sus asientos a través de la aplicación móvil o el sitio web de Buser.

Conexión con empresas de autobuses: trabaja en colaboración con diversas empresas de transporte de autobuses que son las encargadas de operar los viajes.

Viajes más económicos: Al conectar directamente a los viajeros con las empresas de autobuses y eliminar intermediarios, Buser puede ofrecer tarifas más bajas en comparación con los métodos tradicionales de compra de boletos.

Comunidad de viajeros: fomenta la creación de una comunidad de viajeros donde los usuarios pueden compartir información, opiniones y experiencias sobre sus viajes.

Ventajas de usar Buser:

Precios más bajos: se destaca por ofrecer tarifas más económicas en comparación con las empresas de autobuses tradicionales.

Conveniencia: La plataforma en línea facilita la búsqueda, comparación y reserva de boletos de autobús desde cualquier lugar.

Variedad de destinos: ofrece una amplia cobertura de destinos en todo Brasil, conectando ciudades grandes y pequeñas.

Comunidad:  permite a los viajeros conectarse entre sí, compartir información y crear una comunidad en torno a los viajes en autobús.

Desventajas de usar Buser:

Disponibilidad: La disponibilidad de rutas y horarios puede variar según la demanda y la colaboración con las empresas de autobuses.

Flexibilidad: Si bien ofrece flexibilidad en la reserva, los cambios o cancelaciones pueden estar sujetos a políticas específicas de cada empresa de autobuses.

Atención al cliente: existen canales de atención al cliente, la resolución de problemas puede depender de la coordinación con la empresa de autobús correspondiente.

Buser en Brasil:

Buser ha ganado popularidad en Brasil debido a sus precios competitivos y su enfoque en la tecnología para facilitar los viajes en autobús. La empresa ha expandido su presencia en todo el país y se ha convertido en una alternativa popular para los viajeros que buscan opciones más económicas y convenientes.

¿Buser y Flixbus son iguales?

Tanto Buser como Flixbus comparten algunas similitudes en sus modelos de negocio, pero también presentan diferencias importantes. A continuación podemos ver  los puntos en común y las distinciones entre ambas empresas:

Similitudes

Plataforma en línea: Ambas empresas operan a través de plataformas digitales (aplicaciones móviles y sitios web) que facilitan la búsqueda, comparación y reserva de pasajes de autobús.

Conexión con empresas de transporte: Buser y Flixbus colaboran con empresas de transporte existentes para operar sus rutas. No poseen flotas propias, sino que actúan como intermediarios entre los viajeros y las empresas.

Precios competitivos: Ambas empresas se caracterizan por ofrecer tarifas más bajas en comparación con las empresas de autobús tradicionales. Esto se logra mediante la optimización de rutas, la venta anticipada de boletos y la reducción de costos operativos.

Enfoque en la tecnología: Ambas utilizan tecnología avanzada para mejorar la experiencia del usuario, desde la reserva y el seguimiento del viaje hasta la comunicación con el cliente.

Diferencias

Modelo de negocio:

Buser: Se enfoca en conectar directamente a los viajeros con las empresas de autobuses, actuando como una plataforma de mercado donde las empresas pueden ofrecer sus servicios.

Flixbus: Opera como una empresa de transporte virtual que planifica y comercializa rutas, pero subcontrata a empresas de autobús para operar los viajes.

Presencia geográfica:

Buser: Se centra principalmente en el mercado brasileño, donde ha ganado популярность y ha expandido su cobertura.

Flixbus: Tiene una presencia global más amplia, operando en Europa, Estados Unidos y otros países.

Servicios adicionales:

Flixbus: Suele ofrecer servicios adicionales a bordo, como Wi-Fi gratuito y entretenimiento, que pueden diferenciar su oferta.

Buser: Se enfoca principalmente en ofrecer precios competitivos y una experiencia de reserva sencilla, sin necesariamente incluir servicios adicionales.

En resumen, tanto Buser como Flixbus comparten la visión de ofrecer viajes en autobús más económicos y convenientes a través de plataformas en línea. Sin embargo, difieren en su modelo de negocio específico, alcance geográfico y enfoque en servicios adicionales.

Modelo de negocio distinto:

Buser ha enfrentado desafíos legales y regulatorios en Brasil debido a su modelo de negocio disruptivo en el mercado de transporte de pasajeros en autobús.A pesar de los desafíos, Buser ha continuado creciendo y expandiendo su oferta de servicios en Brasil.