Por: Miguel Angel Fuentes Tapia
Responsable de Fan Bus
DiseƱador industrial de nacionalidad Argentina cuna de grandes creadores y perteneciente a una nueva generación con una visión innovadora en bĆŗsqueda siempre crear productos amigables y a la vez modernos, son algunas de las caracterĆsticas que pueden definir a Kinty Cereda. destacando ademĆ”s sus trabajos en el diseƱo y desarrollo de productos industriales, proyectos especiales o a medida,modelados 3D,desarrollo de identidades grĆ”ficas y
dibujo de planos tƩcnicos entre otros.
Con todo lo anterior y debido a la amistad que compartimos surgió la siguiente entrevista pero antes de todo valorando el trabajo de un diseñador industrial y su aporte en diversas Ôreas. vale la pena repasar la trayectoria de Kinty.
San Antonio Bus
El paso por San Antonio Bus Kinty Cereda lo define como una bisagra allà conoció el mundo de los buses algo que le resulto fascinante. uno de sus trabajos fue desarrollar un motorhome que a su vez pudiera transportar equinos, modificando un Dic Megadic sumando una rampa para subir un 4x4 en caso de no trasladar caballos. de aquel proyecto inicial se llegaron a producir seis unidades.
Full Bus
El Minibus IONAG 1.0 fue un proyecto comenzado por el reconocido diseƱador industrial Juan Manuel Diaz que por cuestiones internas en la empresa se desvinculó. cuando Cereda llego a Full Bus estaban los bocetos de Diaz archivados y en el Ć”rea de desarrollo habĆan empezado a modelar otra cosa distinta a cargo de los mismos modelistas. De los bocetos originarios solo estaba hecho el paragolpes trasero y asĆ se respeto hasta el final.
Kinty armo un proyecto nuevo restringido con modificar lo menos posible el bajo frente. La gran mayorĆa de la unidad fue su creación. Los puntos mas destacados fueron la joroba del techo, que trabaja aerodinamicamente cual quilla de un velero en el agua. Para algunos fue una copia del G7 de Marcopolo pero este modelo salio meses antes del lanzamiento de modelo de gigante brasilero en 2010.
Otro punto es el quiebre en la culata, basada en el primer Honda Civic de los '90, que permite al ultimo pasajero que su butaca tenga la misma reclinación que todos los otros asientos. También el portapaquete tipo "flotante" que permite entrar la luz del exterior e iluminar todo el techo naturalmente.
El nombre y toda la filosofĆa del producto y la empresa fue desarrollada por Kinty Cereda.
Renault Cice
DiseƱo y desarrollo realizado junto a su amigo Mati Camponar cabe agregar que "Cice" no esta desarrollado fue un proyecto de un instituto bajo la tutela de reconocido diseƱador industrial Miguel Bustillo.
BiguĆ”
BiguĆ” es un proyecto de transporte masivo aĆ©reo automata definido Kinty "como algo elemental, algo que necesita la gente de forma urgente para solucionar el tema del transporte en las ciudades. La solución no esta ni sobre, ni debajo del suelo, estĆ” en el aire. Por debajo, las inversiones son un 60 o 70% mas costosas y sobre la superficie, el vehĆculo que se utilice ocuparĆa espacio de circulación.
Hora de conversar...
Para partir quisiera preguntarte algo que esencialmente es clichĆ© pero que a muchas personas les causa interĆ©s y es sobre cuando surgió en ti esa inquietud por diseƱar o crear ¿fue algo que tuviste presente desde pequeƱo o descubriste ya mas grande?
-Siempre digo que fui un afortunado en saber desde pequeƱo cual iba a ser mi profesión, desde que tengo uso de razón que ando creando cosas. Lo primero creo que fue mas o menos a los 7 u 8 aƱos, fue una especie de semĆ”foro para saber cuando el baƱo estaba ocupado, cosa de chicos. Claro al lado de un padre inventor no podĆa ser de otra manera. Pasaba mucho tiempo con Ć©l y veĆa las cosas que hacia y de ahĆ fue que absorbĆ esto de chiquito.
Ya llegando el final de mis estudios secundarios mi cuƱado, un talentoso arquitecto empezó la carrera de diseƱo industrial y allĆ fue que cuando supe de que se trataba esa carrera fue pasión a primera vista. Esto es mi vida, mi hobby, mi pasatiempo y mi trabajo, asĆ que es todo. Ojo, no todo es color de rosas, el problema de llevarlo tan a flor de piel es que nunca podes desenchufarte del todo y pasas todo el tiempo pensando en soluciones posibles para cada problema y a veces se descuidan cosas del campo social.... y casi nunca dormĆs bien.
¿Tu primer proyecto y la presentación del mismo como lo viviste?
-Mi primer proyecto profesional fue una linea Gerencial de muebles de oficinas. Recuerdo haber tenido gran expectativa con los primeros prototipos ya que iba viendo materializadas las ideas que tenia en mi cabeza.
La labor de un creativo considero que tiene un momento mĆ”gico, que es cuando tienes el primer golpe de vista con el producto materializado. Es increĆble pensar que eso se gesto como impulsos elĆ©ctricos en tu cerebro y que en otro instante esta hecho materia.
¿El tema de BiguĆ” en que esta?
-Proyecto BiguÔ, en este momento estÔ parado. Al ser un proyecto de semejante envergadura y complejo, requiere de un tiempo de gestación acorde a su tamaño. Por momentos se activan algunas de las problemÔticas que intenta resolver y se vuelve a analizar su viabilidad. Pero siempre estÔ avanzando, aunque sea de a poco.
En mĆ”s de alguna vez conversamos acerca del gusto por los buses, el diseƱo y la industria ¿como ves el futuro del transporte de pasajeros desde el diseƱo?
-Lo veo como se ve el futuro de todos los vehĆculos, elĆ©ctricos. Si bien los buses elĆ©ctricos ya son una realidad por estas latitudes, aun no son masivos. Ni siquiera hay fĆ”bricas de carrocerĆas sudamericanas que carrocen todos sus buses sobre chasis elĆ©ctricos, en un futuro serĆ”n los Ćŗnicos chasis para carrozar.
Sera una nueva era en el diseƱo de las carrocerĆas sudamericanas, aparecerĆ”n nuevas formas de diseƱo, hablando del diseƱo integro de los coches. Para esa Ć©poca seguramente tendremos nuevos materiales para implementar y nos vamos a encontrar con algo muy importante para el trasporte de pasajeros, mejor distribución de los componentes internos que conllevara a un mayor espacio para el confort de los usuarios.
Las ideas mĆ”s la capacidad de crear ¿son algo necesario y constante?
-Por supuesto. Necesario para la evolución de las cosas y constante porque siempre queremos mÔs. Y casualmente (y por el bien de todos) una cosa lleva a la otra. Siempre surgen nuevas ideas que son concretadas por las nuevas capacidades para crearlas.
Tu ultima colaboración profesional en una carrocera fue para Niccolo de Argentina. ¿CuĆ”nto tiempo trabajaste allĆ?
Si, en los últimos tiempos estuve colaborando en Niccolo, desde Octubre de 2014 hasta Enero de este año.
¿Trabajaste en los cambios realizados al Niccoló Isidro?
Si, forme parte del equipo interdisciplinario de trabajo. Estuve involucrado en la dirección del proyecto. La idea era darle una lavada de cara rÔpida para que el modelo tenga algunos años mÔs de vida.
Hablando sobre algo reciente el nuevo Avanti, un modelo que se renovó ¿como se fue viviendo en la carrocera el desarrollo?
Se vivió con mucha expectativa pues era un producto que la gente pedĆa.
¿Proyectos a futuro relacionados con los buses?
Relacionado a buses hay un proyecto muy a futuro de un vehĆculo elĆ©ctrico.
¿Estas trabajando con empresas del exterior verdad?
En lo inmediato estoy trabajando para una empresa de Irlanda (Vital Fixies de Jack O´Sullivan) y otra de EspaƱa (un proyecto de micro emprendimiento). Ambas empresas estĆ”n en el rubro de las bicicletas urbanas. Con ambas empresas fabricamos los prototipos y las primeras tiradas del producto en Taiwan con la firma Vulz de Fred Leu.
Para finalizar "en Ć©poca de crisis lo importante es creer que todo es posible" ¿es una inyección de energĆa y motivación o algo mas?
Vos lo dijiste, es un intento de inyectar energĆa. Un mensaje de motivación. Por lo menos un intento…
MƔs sobre el trabajo y proyectos de Kinty Cereda
https://www.facebook.com/kintyceredadesign/
0 Comentarios
Su comentario deberÔ esperar aprobación, recuerde mantener el respeto.