El Irizar ie tram es un bus articulado de 18 metros. Un bus con atributos estéticos de
tranvía, desarrollado sobre la idea de que el diseño participe en el atractivo del servicio y en el
desarrollo del confort para el ciudadano.
La combinación de la gran capacidad, la facilidad de acceso y la circulación interior de un
tranvía y de la flexibilidad de un bus urbano, junto a la condición de cero emisiones, definen el ADN de este nuevo vehículo. El Irizar ie tram ofrece un diseño que parte de un
lenguaje estético minimalista, sin ornamentos, y en el que todos sus rasgos responden a
aspectos funcionales concretos permitiendo crear una identidad y una imagen fácilmente
reconocibles por los usuarios.
Una de las características más relevantes de su diseño es el arco perimetral cromado que fluye
rodeando el volumen del vehículo. Permite una identificación visual inmediata y genera una
diferenciación con respecto a otros vehículos similares. Esta forma perimetral, a modo de icono,
es un rasgo identificativo asociado a la marca.
El anillo perimetral enmarca la gran superficie acristalada de los laterales, que se convierte en
un lienzo donde se refleja el entorno por el que circula el vehículo.
El frontal refleja la fluidez y la elegancia, con una gran superficie acristalada, evoca la herencia
del tranvía, que junto a las ópticas full led integradas en los anillos perimetrales, confiere un
conjunto de vanguardia, tecnológico y racional a la vez. La parte trasera, en ruptura con el
cubismo del bus, es nuestra otra gran apuesta estética.
Se han cuidado hasta los más mínimos detalles para lograr una estética de tranvía, por ejemplo
los tapacubos, así como los retrovisores, que han sido sustituidos por cámaras que proyectan
sus imágenes en dos pantallas situadas en el interior del vehículo de cada lado del conductor.
El diseño innovador e inspirador del Irizar ie tram rompe con los códigos del transporte clásico y
está llamado a mejorar el encanto de la ciudad y a reflejar la diversidad cultural de las
ciudades.
El interior: La búsqueda de un espacio único
Irizar e-mobility ha concebido el interior del habitáculo teniendo en cuenta los comportamientos
y la interacción de los viajeros con el vehículo urbano, y también en base a las diferentes
maneras de vivir y las tendencias de futuro, por lo que la disposición de butacas que propone
permiten generar una cohesión social. Se proponen asientos de alto nivel de confort y la
integración de elementos esenciales de comodidad y seguridad
La accesibilidad, la seguridad, el flujo de circulación y el confort del pasajero inspiran la
arquitectura del interiorismo. La ordenación de los espacios en el interior permite la adaptación
de los diferentes tipos de usuarios, ofreciendo una solución confortable a cada uno de ellos. Así,
se proponen espacios en entornos luminosos y agradables dedicados a los estudiantes porque
se ha observado que en todas las redes de transporte público estos prefieren sentarse en la
parte trasera.
El diseño del interior busca ofrecer al usuario la sensación de apertura y de luminosidad,
donde la transición entre interior y exterior se minimiza a través de la transparencia de las vidrios, convirtiendo al pasajero en observador de lo que ocurre fuera del vehículo. Sus grandes
ventanales laterales, junto a la iluminación interior LED y su bóveda central a modo de “open Air”, otorgan una luminosidad que traslada al usuario a un ambiente espacioso, agradable y
seguro.
En la zona de intercirculación se ha diseñado un sistema con inclinaciones laterales muy bajas
para obtener un espacio abierto hacia el remolque trasero. El sistema, evita la separación de los
dos habitáculos, es translucido y además está dotado con iluminación LED.
Estos vehículos de 18 metros cuentan con una capacidad para unas 155 personas, que lo hace
únicos entre los buses eléctricos. Permiten implantar cuatro puertas deslizantes para facilitar
el intercambio de viajeros con una reducción del tiempo de parada en la estación, indispensable
para reducir el tiempo de trayecto y aumentar la puntualidad de las líneas de alto nivel de
servicio.
El piso bajo integral y la disposición de los asientos en el interior del vehículo permiten que las
entradas y salidas de los viajeros en las estaciones y la circulación dentro del vehículo se
desarrollen de forma muy fluida.
Configuración disponible para todos
La configuración de asientos de tipo «mass transit» es ideal para
mejorar el flujo de viajeros en el habitáculo trasero del vehículo, lo que permite un acceso
mejorado a la articulación.
El vehículo puede albergar 2 puestos para coche de bebes y silla de ruedas mas 2
puestos para personas de movilidad reducida. El equipamiento de estas plazas consta de botón
para solicitar la parada en braille, señalización de los puestos reservados (tamaño y color de los
asientos), información sonora de la solicitud de parada y señalización homologada en los
puestos para silla de ruedas. En resumen, un vehículo accesible para todos.
La accesibilidad se ve reforzada, además, con la instalación de dispositivos para validar los tickets o tarjetas cerca de todas las puertas, el diseño del puesto de conducción, la distribución interior con
grandes pasillos de circulación interna y la mejora de la maniobrabilidad de las personas en silla
de ruedas y otras con movilidad reducida.
Los vehículos Irizar ofrecen el mismo grado de confort térmico que el resto de la gama Irizar y
contribuye a generar una atmósfera libre de emisiones acústicas.
La función “arrodillamiento o kneeling”, de entre 250-270 mm, permite que el acceso al bus sea cómodo y se realice sin esfuerzo.
Para el entretenimiento, Irizar posibilita la instalación de una amplia gama de soluciones:
cargadores USB, WiFi, pulsadores en Braille, portaequipajes, información para el pasajero,
vinilos interiores, etc.
S
ello Irizar: Tecnología pionera
El Irizar ie tram viene cargado de tecnología propia. Una tecnología testada en los laboratorios
y bancos de pruebas de Irizar y en el propio vehículo. Una tecnología que optimiza el flujo de
energía entre los diferentes sistemas implícitos en la electrificación, como pueden ser el sistema
de propulsión, el almacenamiento en baterías, el EBS Wabco y el equipamiento auxiliar.
Sistema de gestión y almacenamiento de energía
Las baterías, de alta densidad de potencia y larga vida útil, son de litio Ion de la familia LTO
(Lithium Titanate Oxide).
El sistema de baterías de Irizar responde a un concepto modular, diseñado para adaptarse a las
necesidades de cualquier operador. Además, permite un fácil aislamiento y sustitución rápida en
caso de producirse un error en uno de los módulos, sin afectar al funcionamiento del resto.
La estimación de vida útil de las baterías depende en gran medida de las condiciones operativas
y de consumo, en especial del kilometraje, las horas de funcionamiento, los ciclos de recarga, la
ocupación del bus y del clima.
Seguridad en el uso
La estabilización de la temperatura de las baterías se efectúa de forma independiente y su
sistema de gestión está integrado en los circuitos del vehículo, por lo que nunca existe el riego
de incendio o explosión. Además, no necesitan de un mantenimiento preventivo.
El sistema es tan sólido y seguro como exigen los últimos reglamentos europeos: R100, R10 y
UN38.3.
Reciciclabilidad
Una vez que la batería llega a un 80% de su capacidad de carga útil, Irizar cambiará la batería
y le dará una segunda vida utilizándola en estático hasta el 50% de su capacidad de carga útil.
A continuación, se llevará a cabo el proceso de reciclaje.
Motor eléctrico Irizar
A diferencia de otros proyectos, condicionados por motores más estandarizados, la motorización
del Irizar ie tram obedece, también, a las tecnologías diseñadas y desarrolladas en exclusiva por
el Grupo Irizar que se adapta perfectamente a las exigengias de los vehículos.
El motor, fabricado por Alconza, una de las empresas del grupo, es un síncrono a imanes
permanentes con una potencia de 230 Kw, suficiente para responder a las operaciones
demandadas.
Sistema de climatización
El sistema de climatización Hispacold, diseñado específicamente para vehículos eléctricos de
cero emisiones, es el equilibrio perfecto entre la comodidad térmica de los viajeros y la
optimización energética que ha obtenido Irizar para su vehículo eléctrico.
Puertas eléctricas
Las puertas con las que se ha equipado el Irizar ie tram son puertas eléctricas desarrolladas por
Masats; la delantera simple, basculante con sensor de seguridad y el resto, también dobles, tipo
metro con sensor. Incluye un sistema de control de gestión con modos manual, automático y
lanzadera.
La rampa eléctrica y manual es modelo Masats RT1 1300.
Pantografo Irizar
El nuevo pantógrafo Irizar permite cargar el vehículo en pocos minutos durante su recorrido. Su
diseño moderno y minimalista está pensado para ofrecer una fácil integración en el paisaje
urbano.
Este cargador es un sistema de conversión de la energía que proviene de una red trifásica –
potencia nominal de 600 KW y ha sido aprobado por ENEDIS, empresa francesa que gestiona la
red eléctrica estatal, así Irizar se convierte en el primer fabricante de sistemas que obtener
esta validación.
El sistema permite la conexión automática o manual del cargador a las baterías del bus. Se
trata de un mecanismo articulado instalado en el techo del vehículo y una bóveda conectada al
cargador y situada en una estructura o poste adaptado. Cuando el bus requiere cargar las
baterías, el brazo del pantógrafo se extiende y establece conexiones oportunas.
El operador puede escoger entre los distintos protocolos relativos al procedimiento de carga de
oportunidad (modo automático o modo manual).
Fuente: Irizar
0 Comentarios
Su comentario deberá esperar aprobación, recuerde mantener el respeto.